PLAMAS Y LCD

Plasma

El plasma (o gas ionizado) funciona mediante pequeñas celdas (cientos de miles de ellas) localizadas entre dos paneles de vidrio que contienen una mezcla de gases inertes (neón y xenón). Además de las celdas de gas, también existen electrodos entre los paneles de vidrio (por delante y detrás de las celdas).

Los circuitos de la TV cargan los electrodos creando una diferencia de voltaje entre ambos, ocasionando que el gas de las celdas se ionice y forme un plasma. El choque de los iones de gas contra el electrodo frontal provoca que se emitan fotones (partículas de luz). En los paneles de color, cuya parte trasera de las celdas esta recubierta con fósforo, los fotones ultravioleta emitidos por el plasma excitan el fósforo para generar luz coloreada.

Cada pixel es formado por tres sub-pixeles separados, cada uno con fósforos de distinto color (rojo, verde y azul). Tales colores se mezclan creando un color por pixel. Al variar los pulsos de corriente que fluyen a través de las celdas miles de veces por segundo, el sistema de control aumenta o reduce la intensidad de color de cada sub-pixel para crear miles de millones de combinaciones diferentes de rojo, verde y azul, produciendo colores visibles. Las pantallas de plasma utilizan la misma clase de fósforos que las pantallas tradicionales de TV (CRT), lo cual permite una reproducción de color muy exacta.

Un esquema de la estructura del plasma se aprecia a continuación:




LCD


Por su parte, el LCD consiste en capas múltiples de distintos componentes: Dos filtros de polarización, dos capas de vidrio con electrodos, así como moléculas de cristal líquido. El cristal líquido se encuentra contenido entre las capas de vidrio y se encuentran en contacto directo con los electrodos.

Los filtros de polarización son las capas externas de esta estructura. La polaridad de un filtro es orientada horizontalmente, mientras que la polaridad del otro filtro se orienta verticalmente. Los electrodos son tratados con una capa de polímero para controlar la alineación de las moléculas de cristal líquido en una dirección particular. Esas moléculas se encuentran distribuidas para coincidir con la orientación horizontal por un lado y con la vertical por el otro, por lo que las moléculas de cristal líquido se encuentran en una estructura doblada o helicoidal. Tales cristales se encuentran doblados naturalmente y se usan en el LCD por su capacidad de reaccionar predeciblemente a la variación de temperatura y la corriente eléctrica.

La luz se produce mediante una fuente fluorescente por detrás de la rejilla de cristal líquido. Cuando se aplica un voltaje a través de los electrodos se produce un torque que alinea las moléculas de cristal líquido de manera paralela al campo eléctrico, distorsionando la estructura helicoidal. Si el voltaje aplicado es suficientemente alto, las moléculas de cristal líquido (en cada pixel o punto) rotan para bloquear el paso de la luz.

Cada pixel se divide en tres celdas o sub-pixeles, de colores rojo, verde y azul, que puede ser controlado de manera independiente para producir miles o millones de diferentes colores por cada pixel. En algunos modelos nuevos de LCD no se utiliza luz fluorescente sino un diodo emisor de luz (LED) para iluminar cada pixel por separado, lo que permite un mayor contraste de imagen y un menor consumo de corriente eléctrica. La estructura general del LCD se muestra en la siguiente figura:







CONSUMO


Las pantallas de LCD consumen menor cantidad de energía eléctrica (30-50% menos) y generan menos calor que las de plasma, por lo que éstas últimas requieren de ventilación adecuada (no se recomienda instalarlas dentro de muebles). Su grosor es de tres pulgadas comparadas con las dos pulgadas de las de LCD.

VIDA UTIL


Un LCD tiene unas 50000 ~ 60000 horas utiles. Esto, usando 24 hs el monitor, usandolo todos los días del año, son 6 ~ 7 años. Con un uso promedio de 8 horas diarias, todos los días del año, son 17 ~ 20 años. Si bien la vida util que tienen es mucha, como para agregar, lo unico que "muere" por tener vida util es la backlight. Y cuando llegan las 60000 horas, la backlight pasa a tener un brillo del 50% de lo que tenia de fabrica. Cuando el brillo de un monitor (sea CRT o LCD) esta a un 50% de lo original, es cuando se dice que el producto llego a su vida util, con lo cual, dependiendo el uso, puede no resultar un problema mayor.





La duración de una pantalla plana de plasma es un tema muy controvertido, porque por vida útil los fabricantes entienden de MTBF que significa tiempo medio entre fallos, pero no se refiere al tiempo que el producto puede durar funcionando en unas condiciones óptimas de rendimiento y calidad.



Hoy en día, el MTBF de las pantallas planas de plasma de última generación es de cómo mínimo 20.000 horas a máximo 85.000 horas, dependiendo de la marca / modelo / tamaño. Queda claro que esta cifra es una media estadística estimada por el fabricante, lo que no impide que una avería aparezca a los 3 días ó que una pantalla dure funcionando 24 horas / 365 días durante 20 años sin parar. Como todo en la vida esto depende de la suerte y del uso / mantenimiento que hagamos del producto.



El desgaste, como en todo dispositivo de imagen, existe y en este caso al ser una tecnología basada en el fósforo, al igual que los televisores convencionales, este elemento sufre un desgaste con el uso, que se traduce en un menor brillo ó luminosidad con el paso del tiempo, lo que es totalmente normal y aceptable. ¡ El gas y/o fósforo no se puede reponer ni recargar.


Robustez


Las pantallas de plasma son más frágiles (y delicadas en su manejo) que las de LCD, por lo que se requiere instalarse cuidadosamente (preferentemente por personal especializado). Debido a su mayor peso, los televisores de plasma pueden requerir de anclajes especiales si se desean montar en la pared, mientras que las de LCD son mucho más ligeras.
A grandes alturas (no sólo en aviones sino en sitios arriba de 2,000 metros sobre el nivel del mar) el gas de las celdas del plasma es afectado por la menor presión atmosférica lo que afecta su desempeño e incluso genera un zumbido, mientras que el LCD es inmune a tales condiciones.











0 comentarios:

Publicar un comentario